Dependencias Municipales
Centro Municipal de Información a la Mujer
Centro de Servicios Sociales Comunitarios
c/ Blanco White s/n. (Urbanización La Era)
Teléfono: 955 70 89 65 / 955 70 74 22 (fax)
Correo electrónico: igualdad@salteras.es y cim@salteras.es
Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas
Funciones y Competencias
Las funciones y competencias de la Delegación de Igualdad se articulan en torno al departamento jurídico y de información y animación sociocultural del Centro Municipal de Información a la Mujer.
Departamento jurídico
Tiene como objetivo ofrecer acompañamiento individualizado y asesoramiento jurídico integral y gratuito a la mujer ante cualquier asunto judicial y extrajudicial, principalmente sobre:
- Derechos y obligaciones de la pareja
- Derechos y deberes paterno-filiales
- Crisis matrimonial: separación, divorcio y nulidad
- Capitulaciones matrimoniales y otros actos jurídicos
- Derechos hereditarios
- Malos tratos físicos y psicológicos
- Medidas de protección de mujeres de víctimas de malos tratos
- Agresiones o abusos sexuales
- Acompañamiento a juzgados, policía local o guardia civil
- Derecho a asistencia gratuita
- Incumplimiento de resoluciones judiciales: impago de pensiones, quebrantamiento de medidas cautelares, etc.
- Derecho laboral
- Otros
Departamento de información y animación sociocultural
Información: Se ofrece atención individualizada y/o colectiva sobre:
- Información general
- Actividades
- Recursos
- Subvenciones
- Asociacionismo
- Programas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)
- Programas municipales
- Otros servicios
Animación sociocultural: Mediante el programa de actividades anual, dirigido a la población general y con actuaciones específicas para grupos con especiales necesidades, se trabaja para introducir la perspectiva de género en todas y cada una de la intervenciones que se realizan. Igualmente se abordan cuestiones como la información a la mujer en todos los ámbitos con la correspondiente derivación a servicios especializados, la formación y el empleo, el reparto de responsabilidades, la salud, la erradicación de la violencia, el asociacionismo, etc., a fin de conseguir la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
Las principales actividades anuales que se desarrollan son las siguientes:
- Acciones formativas sobre igualdad de género dirigidas a hombres y mujeres
- Programas se formación en igualdad (coeducación) en centros de primaria e IES Pésula
- Programas de conciliación laboral-familiar (Conciliare)
- Orientación y acompañamiento en la inserción laboral a mujeres
- Apoyo a asociaciones de mujeres
- Campaña de sensibilización entorno al 8 de marzo. Día internacional de la mujer. Certamen de relatos “En igualdad”
- Encuentro de mujeres del Alto Aljarafe
- Campaña de sensibilización en torno al 25N. Día internacional contra la violencia machista
- Jornadas de violencia dirigidas a profesionales que intervienen con víctimas de la violencia de género
- Campaña del juguete no violento y no sexista